PARQUES DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN JOQUICINGO
  • El parque
    • Reservas
    • Nuestra Sala
    • Cómo vamos...
    • Libro de visitas >
      • Visitas del 2018
      • Visitas del 2017
      • Visitas del 2016
      • Visitas del 2015
      • Visitas del 2014
      • Visitas del 2013
      • Visitas del 2012
      • Visitas del 2011
    • Donativos
    • Iniciativas
    • Comisión
  • Actividades
    • INAUGURACIÓN
    • PRÓXIMA ACTIVIDAD...
    • Actividades 2020
    • Actividades de 2019 >
      • Acerca de lo humano
      • Conócete a través del arte
      • Método Estructural Dinámico
    • Actividades de 2018
    • Actividades de 2017 >
      • Partida de rosca
    • Actividades de 2016 >
      • Estacional de invierno
      • Jornadas de Inspiración Humanista 2016
      • Recordando a Silo
      • Taller sobre la venganza
      • Estacional de verano
      • Día del testimonio
      • Estacional de primavera
    • Actividades de 2015 >
      • Estacional de invierno. Comida de fin de año.
      • Jornadas de Inspiración Humanista 2015
      • Recordando a Silo en nuestra estacional
      • Primera piedra de la Sala
      • Visita de alumnos de chino, sus amigos y sus parientes
      • Grupo de estudio en el parque
      • Reunión estacional de marzo
      • Día del testimonio
    • Actividades de 2014 >
      • Día del testimonio 2014
      • Reunión Estacional Primavera 2014
    • Actividades de 2013 >
      • Taller “Paisaje de formación”
      • Recordando a Silo
      • Taller “Sobre la alegría”
      • Retiro “Reconciliación”
      • Día del Testimonio 2013
      • Taller “Expresión corporal como herramienta de trasmisión de lo sagrado”
      • 2das. Jornadas de Inspiración Humanista
      • Taller “Experiencias con el barro”
      • Fin de año 2013
    • Actividades de 2012 >
      • Comida de fin de año 2012
      • Recordando a Silo
      • 1ras. Jornadas de Inspiración Humanista
    • Actividades de 2011 >
      • Inauguración monolito
  • Otros parques
  • Silo
  • CENTRO DE ESTUDIOS
    • Producciones de Escuela
    • A Silo entiendo
  • Contacto
    • Cómo llegar
  • 10 AÑOS CELEBRACIÓN
¿Quién es Silo?

Silo, llamado así por sus amigos y seguidores, nació en 1938 en Mendoza, Argentina, ciudad fronteriza entre Argentina y Chile. Su nombre civil es Mario Luis Rodríguez Cobos. Se casó con Ana Luisa Cremaschi y tuvo dos hijos: Alejandro y Federico.

Dio su primera conferencia pública, “La curación del Sufrimiento” el 4 de mayo de 1969 en la cordillera de los Andes, a los pies del monte Aconcagua. Con ella da inicio a una corriente espiritual que se expresó en un movimiento social, político y cultural conocido como Movimiento Humanista. Este movimiento se expandió por todos los continentes, dando origen a numerosas instituciones, destacando entre ellas La Comunidad para el Desarrollo Humano, el Partido Humanista, Convergencia de las Culturas, Mundo sin Guerras y el Centro Mundial de Estudios Humanistas.

Audios originales de aquel momento: 
http://www.silo.net/system/audios/1/original/VACAS69.MP3


Silo, a través de su libro La Mirada Interna, muestra un camino para tomar contacto con los espacios más profundos del ser, el “sí mismo” o espacios sagrados.

Su obra literaria es amplia y abarca los campos de la psicología, la filosofía, la historia, la antropología, la literatura y la mística. Su última publicación Apuntes de Psicología (2006), desarrolla los aspectos del espacio y del tiempo de la conciencia, aportando además un contexto histórico y un marco psicológico para comprender el acceso a los espacios profundos, en que la conciencia trasciende su propio espacio-tiempo. Estos temas ya habían sido tocados por él desde la filosofía en su libro Contribuciones al Pensamiento.

En sus Cartas a mis amigos desarrolla su doctrina social sentando las bases de un Humanismo Universalista. Este Nuevo Humanismo lo continúa esbozando en varias conferencias dadas en distintas ciudades del mundo que se recopilan en su libro Habla Silo. En Experiencias Guiadas, nos ofrece un conjunto de experiencias que ayudan a la integración de contenidos de conciencia del pasado, del presente y del futuro. Sus obras completas se encuentran a disposición en el sitio: http://www.silo.net

A mediados del 2006, protagonizó una campaña mundial por el Desarme Nuclear y la Paz Mundial, por medio de un spot transmitido en más de 300 canales de televisión, traducido en diferentes lenguas, en todos los continentes. Para verla haz clic aquí: https://www.youtube.com/watch?v=m-sonB6xiTs

En las instalaciones del Parque Punta de Vacas, en los alrededores del monte Aconcagua, en plena cordillera de Los Andes y justo donde dio su primera charla pública, volvió a entregar su mensaje de "reconciliación sincera" en el marco de las Jornadas de Inspiración Espiritual realizadas el 3, 4 y 5 de Mayo de 2007.

Silo, el Maestro, el Amigo, el Guía…
partió hacia la más hermosa luz
el 16 de septiembre de 2010,
a los 72 años,
en su pueblo natal Chacras de Coria,
Mendoza -  Argentina.


Obras de Silo
DESCARGA
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
RESERVAS: reservas.joqui@gmail.com